El compromiso detrás del salón Montessori del SIFAIS durante la emergencia de octubre

0
25

  • Capítulo 9 de una serie necesaria para aclarar algunos rumores sin fundamento.

Durante la emergencia del pasado 8 de octubre, un deslizamiento afectó a varias familias en La Carpio, generando la pregunta: ¿por qué el salón Montessori del SIFAIS no se utilizó como albergue?

La respuesta radica en el protocolo y la responsabilidad. Según las autoridades municipales, el espacio no cumplía con los requisitos para funcionar como refugio y, además, su cierre temporal habría afectado la atención de más de 30 niños que diariamente reciben cuidado, alimentación y educación a través del programa Montessori, un servicio vital que también brinda empleo a seis mujeres de la comunidad y permite a más de 30 madres trabajar con tranquilidad.

En su lugar, se habilitó otro salón comunitario cercano que sí estaba preparado para emergencias, garantizando así una respuesta ordenada y segura.

Desde SIFAIS se destaca que esta decisión fue parte de una “rebelión constructiva”, un principio que busca proteger lo que funciona y adaptarse con responsabilidad ante las crisis.

El caso reafirma que el trabajo del SIFAIS y del programa C-PHYS no es improvisado: se basa en acuerdos formales con instituciones como el IMAS y en el compromiso de construir comunidades más fuertes, solidarias y transparentes.