
En el marco del Día Internacional de la Música, el emblemático Teatro Popular Melico Salazar fue testigo de un espectáculo inclusivo: más de 120 músicos de todas las edades -desde los 6 a los 71 años- y de todas trayectorias – desde principiantes hasta veteranos de la música clásica y del rock nacional. La actividad se llevo a cabo el pasado 21 de junio.
Fundación SIFAIS, que por más de 14 años ha trabajado en la formación artística en comunidades vulnerables, ha impulsado la segunda generación de talentos en La Carpio y Birrí, dando vida a una orquesta donde convergen ensambles de diferentes niveles: Aire (principiantes), Agua (elemental), Tierra (intermedio) y Fuego (avanzado). Con más de 90 músicos provenientes del SIFAIS en La Carpio y Birri, el concierto fue parte de un momento especial para muchos de ellos, pues pisarán por primera vez el histórico escenario del Teatro Popular Melico Salazar.
En esta ocasión única, la Orquesta de Cuerdas de LUZ del SIFAIS contará con la colaboración de destacados exponentes del rock nacional, quienes aportarán su talento para realzar la interpretación sinfónica de piezas icónicas. Además, jóvenes instrumentistas de viento del Instituto Nacional de la Música (INM) se sumarán al espectáculo, todos bajo la dirección del maestro Ernesto Gallardo, reconocido director de orquesta y actual líder del INM.
Entre los artistas invitados figuran: Luis Montalbert (Gandhi) Bernal Villegas & Marta Fonseca (Suite Doble), Guido Fernández (Voodoo), Filipe Prz (424) y Miguel Solari.
La banda base Balance, originaria de La Carpio en los primeros años de SIFAIS, se integró en esta ocasión para ser el puente sonoro entre los músicos invitados y la orquesta, dando vida a una experiencia sinfónica inédita, donde el rock y la música clásica se encuentran en un mismo latir. La mayor parte de ellos son ahora destacados profesionales de la música que dieron sus primeros pasos en las aulas de Cuevadeluz.
Maris Stella Fernández, presidente de Fundación SIFAIS, indicó “este evento, más que un concierto, es una celebración de la música como agente de transformación social. El SIFAIS sigue demostrando que la inclusión es posible a través del arte, permitiendo que todos, sin importar su origen, puedan soñar en grande y tocar las notas de un futuro mejor.”