SIFAIS Lab ganó premio internacional por acción climática comunitaria

0
12
  • El laboratorio fue reconocido en Praga como modelo de regeneración urbana con impacto social y ambiental.
  • Este galardón, por el que concursaron 56 proyectos de todo el mundo, honra la creatividad, resiliencia y liderazgo de su comunidad de la Carpio.

El SIFAIS Lab de Costa Rica fue galardonado con el Premio a la Mejor Acción Climática Comunitaria (Best Community-Led Climate Action Award) durante la entrega de los Fab City Awards 2025: Empoderando a la Ciudadanía para la Regeneración Urbana Sostenible, celebrada en el Spiral Theater de Praga. El reconocimiento fue otorgado tras una rigurosa selección entre 56 proyectos provenientes de todo el mundo y se llevó a cabo el jueves 10 de julio en República Checa.

SIFAIS Lab —el primer laboratorio de fabricación digital comunitario del continente americano— surgió en el corazón de La Carpio gracias a una alianza público-privada, fortaleciéndose con financiamiento colectivo local. Desde entonces, se convirtió en un semillero de soluciones sociales y ambientales, combinando tecnología, economía circular y participación ciudadana.

La ceremonia en Praga destacó proyectos que impulsan acciones climáticas desde las comunidades. SIFAIS Lab sobresalió por su enfoque de circularidad, resiliencia y educación ambiental, exhibiendo iniciativas como la reutilización de plásticos, la creación de protectores faciales y estaciones de lavado, que durante la pandemia fueron clave para reducir vulnerabilidades en la comunidad.

Durante el evento, Robert Garita, cofundador y Embajador de Innovación del SIFAIS, compartió la experiencia de La Carpio como un ejemplo vivo de transformación urbana desde lo colectivo. “Este premio reconoce la fuerza de la colaboración comunitaria y la capacidad de La Carpio para convertirse en un referente de regeneración urbana sostenible. Lo celebramos como un triunfo de cada habitante que, con creatividad y solidaridad, transforma desafíos en oportunidades”.

Por su parte, Maris Stella Fernández, presidenta de la Fundación SIFAIS, expresó:Este premio no es un trofeo. Es un espejo que refleja el alma valiente de La Carpio: una comunidad que no se resigna, que imagina futuro y se lo fabrica con sus propias manos.

La relevancia de este premio es que el Fab City Award no solo premia lo que se hace, sino cómo se hace y con quién se hace. Es un reconocimiento a la inteligencia colectiva y a la capacidad de las comunidades para imaginar y construir futuros sostenibles desde lo cotidiano”.

Lo que empezó como un sueño, se convirtió en una realidad: el primer laboratorio tecnológico en La Carpio, que además se convertía en ese momento, en el primer laboratorio de fabricación digital en un barrio vulnerable en toda América, según los indicadores de FABLAB. Un hito que en ese momento nos llenó de esperanza y orgullo, y que fue posible gracias a la generosa intervención de Ferretería EPA y sus clientes. Su aporte no solo construyó un espacio físico, sino que abrió puertas al conocimiento, al crecimiento y a nuevas oportunidades para cientos de niños y jóvenes.

El reconocimiento refuerza el compromiso de SIFAIS y sus aliados por promover un modelo de innovación inclusiva que puede inspirar a otras comunidades urbanas en el mundo.

Más información sobre el premio: https://blog.fab.city/fab-city-awards-2025-empowering-citizens-for-sustainable-urban-regeneration-d9da48ec911d
¿En qué se diferencia el Fab City Award de otros premios internacionales?

El Fab City Award se distingue de otros premios internacionales por su enfoque radicalmente local y ciudadano: no premia solo la innovación tecnológica o el diseño urbano, sino la capacidad de las comunidades para regenerar sus territorios desde adentro, con herramientas de fabricación digital, economía circular y gobernanza participativa.

En resumen, el Fab City Award no solo premia lo que se hace, sino cómo se hace y con quién se hace. Es un reconocimiento a la inteligencia colectiva y a la capacidad de las comunidades para imaginar y construir futuros sostenibles desde lo cotidiano.