El terreno donde florece la esperanza: así nació el acuerdo que dio vida a SIFAIS en La Carpio

0
62

  • Capítulo 3 de una serie necesaria para aclarar algunos rumores sin fundamento.

Hablar del terreno donde hoy está SIFAIS en La Carpio es contar una historia de confianza, colaboración y sueños compartidos que nació cuando la líder comunal Alicia Avilés invitó a Maris Stella Fernández a conocer la realidad de La Carpio. De esa conexión nació una idea poderosa: crear espacios de arte, educación y oportunidades para los niños y jóvenes.

En 2013, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) cedió a SIFAIS el terreno en comodato, un préstamo legal de uso temporal avalado por la Asociación de Desarrollo de La Carpio, presidida entonces por Alicia Avilés. Los documentos oficiales confirman que el acuerdo fue totalmente legal y transparente, firmado cuando aún no existía el edificio Cuevadeluz.

Sin embargo, con el paso del tiempo surgieron rumores y confusiones sobre una supuesta “usurpación” del terreno. Pero los hechos hablan por sí solos: el acuerdo de 2013 fue firmado y aprobado por quienes representaban legalmente a la comunidad. En otras palabras, las acusaciones actuales no tienen sustento, pues las mismas personas que hoy cuestionan fueron quienes, en su momento, autorizaron el préstamo del terreno.

Más allá de la confusión, lo cierto es que el impacto del SIFAIS en La Carpio ha sido profundo y positivo. Gracias a ese acuerdo, se han formado campeones nacionales e internacionales de judo y boxeo, músicos que han llegado al Teatro Nacional, y vecinos que han emprendido sus propios negocios.

A quince años de trabajo ininterrumpido, SIFAIS sigue apostando por el desarrollo integral de La Carpio.